Definición Préstamos personales
Créditos orientados a gastos personales: educación, salud, viajes o emergencias. En Colombia pueden gestionarse 100% en línea con verificación digital y desembolso directo a la cuenta.
Palabras clave: Dinero exprés · Préstamos en Colombia · Creditospanda en Colombia
Definiciones claras y prácticas para entender los términos más usados en créditos digitales, con foco en Colombia.
Créditos orientados a gastos personales: educación, salud, viajes o emergencias. En Colombia pueden gestionarse 100% en línea con verificación digital y desembolso directo a la cuenta.
Evaluación y desembolso en horas. Se emplean para liquidez inmediata y suelen implicar plazos cortos.
Solicitud, validación y firma totalmente digitales, sin filas ni visitas a oficinas. Incluye autenticación de identidad y carga de documentos en portales seguros.
Préstamos otorgados por fintech mediante algoritmos de riesgo y análisis automatizado de ingresos, empleo e historial.
Montos bajos para resolver necesidades puntuales o impulsar microemprendimientos. Aumentan la inclusión financiera si se gestionan con educación y responsabilidad.
Mensaje comercial para desembolsos en el mismo día. En Colombia, sugiere procesos ágiles y respuesta inmediata.
Aprobación automatizada tras validar requisitos básicos (edad, ingreso, cuenta, identidad). Ideal para emergencias.
Equivalente a crédito inmediato; orientado a montos de corto plazo.
Menos documentación, cero filas y cero visitas; sustituidas por flujos digitales con verificación en línea.
Acceso simple con requisitos claros. Debe provenir de entidades formales y reguladas para preservar la seguridad del usuario.
Puntaje basado en historial de pago reportado a centrales de riesgo. A mayor score, mejores condiciones potenciales.
Recomendación práctica: mantener la carga de deuda ≤ 30% del ingreso mensual para proteger el flujo de caja.
Valor estable periódico que combina capital e intereses; facilita la planeación mensual.
Duración total del crédito. En fintech suele variar desde días hasta 24 meses según el perfil y la necesidad.
Medida anualizada del costo del crédito. Úsala para comparar ofertas de forma homogénea.
Límite máximo legal en Colombia. Las entidades formales deben ofrecer tasas por debajo de ese techo regulatorio.
Costos por análisis crediticio y verificación de documentos; se informan antes de firmar.
Primas de vida o desempleo que cubren el crédito. Pueden incluirse en cuota o pagarse por separado.
Concepto | Qué implica | Buenas prácticas |
---|---|---|
TEA | Costo anual del crédito | Comparar en igual plazo y monto |
Cuota fija | Pago estable periódico | Alinearla con el calendario de ingresos |
Capacidad de endeudamiento | Límite sano de deuda | No superar el 30% del ingreso |
Prepago | Pago anticipado | Usarlo para reducir intereses futuros |
Transferencia del monto aprobado a la cuenta del solicitante, usualmente el mismo día cuando el caso está completo.
Permite reducir intereses al acortar el plazo del crédito; por lo general sin penalidad en fintech formales.
Incumplimiento de la fecha de pago. Genera costos adicionales y reportes negativos que afectan el score crediticio.
Competencia para comparar ofertas, leer TEA, entender plazos y proyectar flujo de caja.
Paso | Acción | Resultado esperado |
---|---|---|
1. Simulación | Elegir monto y plazo | Cuota estimada y TEA referencial |
2. Registro | Crear perfil y cargar documentos | Validación de identidad |
3. Evaluación | Análisis automatizado de riesgo | Decisión en minutos/horas |
4. Firma | Aceptación digital del contrato | Contrato seguro y trazable |
5. Desembolso | Transferencia a cuenta | Dinero disponible |
Cédula, comprobante de ingresos/colilla, extracto bancario y, en algunos casos, carta laboral o certificación.
En fintech ágiles, entre minutos y el mismo día hábil, una vez validada la información.
Genera intereses de mora y reportes negativos que reducen el score, encareciendo futuros créditos.
Pagando puntualmente, reduciendo saldos y manteniendo baja la utilización de crédito.
TEA, comisiones, plazo, total a pagar, políticas de prepago y servicio al cliente.